¿Cómo se exploró California por el océano Pacífico? Expedición de Juan Rodríguez Cabrillo a la alta California, México, 1542

En la sección Rutas Legendarias de Darwin Nomad cabe la odisea de Magallanes, el Camino a Samarcanda, los relatos de la antigua ruta de la seda.  Aquí podríamos hablar de rutas marítimas del siglo XV o expediciones de polacos locos que en el invierno suben ochomiles.

Relatos de gente con propósito diverso de arriba a abajo en nuestra tierra.   La historia de sus viajes es marca tatuada en nuestro espacio.

*****

EXPEDICIÓN DE JUAN RODRÍGUEZ CABRILLO EN LA COSTA DEL OCÉANO PACIFICO MEXICANO, EN EL OTOÑO DE 1542

Muchos historiadores clavados dudan sí Juan Rodríguez Cabrillo era español o portugués.  Ese marino y explorador hizo de los primeros viajes por la costa del pacífico de América del Norte, desde Barra de Navidad (cerca de Puerto Vallarta) hasta la alta California.   

Su expedición es por los mismos años que la del Trinidad de Francisco de Ulloa.

Su travesía fue una más de la de tantos tantos hombres al servicio de la corona española.  Babeantes y rabiosos por el dulce influjo de El Dorado.

Por aquí les ponemos su viaje:  

¿Cómo se exploró California?

ANTECEDENTE:  LA MUERTE DE PEDRO DE ALVARADO.  BARRA DE NAVIDAD EN EL OCÉANO PACÍFICO

Antes de platicar del Viaje de Rodríguez Cabrillo comentaremos brevemente sobre la muerte de Pedro de Alvarado.   

Las historias están relacionadas, y sí…, para variar, en esta expedición del llamado Mar del Sur también aparece Pedro de Alvarado en Barra de Navidad, México hacía 1541.

Pedro de Alvarado es justo el mismo que hizo el “Salto” en la calle de Tacuba en la noche triste de Cortés en 1520, un año antes de que el sitio definitivo derrumbara México-Tenochtitlan.

Recordemos que en los años posteriores al “descubrimiento” de América en 1492 por Cristóbal Colón, los españoles se enfocaron a explorar el Golfo de México, Florida, zonas próximas y de valor estratégico en materia de defensa.   

Después se fueron para Centro América dónde Pedro de Alvarado es considerado conquistador de Guatemala y de gran parte de Centro América, periplo que le tomó 20 años.

Sobre Pedro de Alvarado se habla de un hombre cruel y definitivo, pero de un seductor a la hora de perseguir sus propósitos. 

Su nombre empieza a escucharse desde 1519 cuando formó parte de la Expedición de Grijalva por las costas mexicanas del Golfo de México de la que hemos hablado en Darwin Nomad.   La vieja calle de Tacuba en la Ciudad de México lleva su nombre en un tramo por que se echó el brinco. 

El caso es que su ambición coloca a Alvarado en Barra de Navidad en 1541 con la intención de conquistar el “Mar del Sur”.   

Es entonces que sus afanes por seguir explorando logran que la corona española firmara la capitulación para “el descubrimiento y conquista de la Costa y Provincias del Poniente” con el objetivo de navegar la costa de la Nueva España hacia el norte.    Osea lo que querían era apropiarse del océano Pacífico.

En eso andaba Pedro de Alvarado, en Barra de Navidad en preparativos para irse a las Molucas, Isla de las Especies, cuándo se le solicitó apoyar al bando español en la guerra Mixtón en Nochistlán, Zacatecas, y entonces lo alcanzó la muerte el 4 de julio de 1541.

Ocurrió que esa zona llamada Nueva Galicia (una división política de la nueva españa que incluía Nayarit, Jalisco y la provincia de Los Zacatecas) estaba emproblemada por la sublevación de los naturales de la región.   Alvarado decidió ir a Nochistlán, Zacatecas a ayudar entre caballería que se atascaba en terreno lodoso. Cuenta el Cronista Bernal Díaz del Castillo:

“a uno de los soldados se le derriscó el caballo y vino rodando por el penol abajo con tan gran furia e saltos por donde don Pedro de Alvarado estaba, que no se pudo ni tuvo tiempo de se apartar a cabo ninguno, sino que el caballo le encontró de arte que le trató mal y le maguelló el cuerpo porque le tomó debajo”

LA EXPEDICIÖN DE RODRIGUEZ CABRILLO AL NORTE DE CALIFORNIA (1542)

Sucede que Rodríguez Cabrillo andaba por allí también en esas costas mexicanas cercanas a Puerto Vallarta, entre acantilados vírgenes verde intenso.  

Los que no conocen el pacífico mexicano les recomendamos visiten.   

Desde la frontera con Guatemala hasta Tijuana el pacífico mexicano se desborda frente a ti en una orgía de ostiones, pulpo y callo de hacha.   Aquí en Darwin Nomad hemos narrado por ejemplo sobre las Lagunas de Chacahua, en la costa pacífico de Oaxaca.

Seguramente esos “conquistadores torvos” también el ostión con poco limón y sal en grano y alguna que otra salsa que ya empezaba a inventarse.   

Todos andaban por allí viendo lo que se encontraban.

Justamente Rodríguez Cabrillo (el español-portugues héroe de esta historia) era parte de la expedición de Pedro de Alvarado.  Los mismos hombres se rolaban comandos ya habiendo mostrado capacidades.

Así que cuando muere Pedro de Alvarado en 1541, el Virrey Mendoza pone a Cabrillo a la cabeza con los mismos objetivos: i) encontrar Cíbola (una ciudad de riquezas que forma parte del mito de El Dorado); y ii) buscar el estrecho de Anian, un estrecho que era una especie de leyenda urbana en la época para los cartógrafos; se creía que marcaba frontera entre norteamérica y asia y permitía acceder del norte del Ártico al Pacífico.   

Deberíamos para Darwin Nomad entrevistar un experto sobre eso del Cíbola.

RECORRIDO

  • Salieron de Puerto de Navidad, Jalísco en junio 27 de 1542.   Imaginemos el gritadero al descorrer las velas. Se dice que iban marinos, soldados, indios, esclavos africanos, un padre, comida para dos años, barricas llenas de agua.  
  • Agarraron la costa de Colima hacia San José del Cabo, en donde consiguió agua.   Era el 13 de julio.
  • Suben por Isla de Cedros el 5 de agosto y permanecen en ella hasta el día 10 de agosto.  
  • El 28 de septiembre entran a la bahía de San Diego reclamandola tierra de España.  La llamaron San Miguel originalmente y después cambiaría de nombre. Este documental del History Channel esta bueno sobre la llegada a San Diego.  
  • Continúan explorando la costa de California peleando con su corriente (1).   El 7 de octubre de 1542 descubren el Archipiélago del Norte ese conjunto de ocho islas hoy llamadas Channel Islands.   No entran a la Bahía de San Francisco y continuan recto hasta que el frío los devuelve al sur por el Sonoma Coast State Park en los linderos del Russian River.
  • Deciden protegerse de los vientos árticos en las Channel Islands al sur de Santa Bárbara, California.  Observemos los nombres originales españoles de esas islas: San Miguel, Santa Rosa, Santa Cruz, Santa Barbara…   una sucesión de santos con su cruz como arma del conquistador.

Si analizan en el mapa podrán ver que hace lógica esa decisión de buscar las paredes sur de las islas.

  • Imaginen los pobladores originales viendo pasar esos armatostes con velas en el horizonte siempre virgen.  Recelosos y a la defensiva contra la invasión del extraño, la sangre corría a borbotones. Carrillo muere en las Channel Islands el 3 de enero de 1543 por gangrena del brazo por herida causada en un rescate a sus hombres tras un ataque de los pobladores originarios.  Dicen que una tumba se encontró en la Isla San Miguel.   ¿se habrá enterado su madre lo lejos que quedó su hijo?
  • Los hombres de Cabrillo continuaron la expedición.  Tomaron al norte de nuevo en primavera y se dice llegaron hasta la costa de Oregón antes de regresar a México a rendir cuentas

LAS RUTAS DEL PACIFICO, EL FAMOSO MAR DEL SUR, ESTAN ASOCIADAS A LA NAO DE CHINA, EL GALEÓN DE MANILA.   EN ESTE POST DE DARWIN NOMAD SOBRE PUEBLA DE LOS ANGELES  HABLAMOS DEL TEMA.

1 La Corriente de California es una corriente oceánica que se mueve al sur desde más arriba de British Columbia hasta la península de Baja California, en México, tierra de ballenas grises.   

How to visit the Sian Ka’an biosphere reserve in Mexico, on your own?

The road runs straight down the entire Maya Rivera from north to south. Simplifying we will say that it starts in Cancun, and goes south along the sea to Playa del Carmen, and then to Tulum, passing Akumal.   That main highway takes off from the sea passing Tulum, surrounding the Biosphere Reserve of Sian Ka’an towards Muyil and much later Bacalar.   In fact, around here in Darwin Nomad we have written about the trip to Bacalar, and even about the trip to Calakmul a little further.

Another dirt road continues straight to the sea, passing through the small trendy hotel zone of Tulum and entering the Reserve heading to Punta Allen. In the map below you can see it.

Then two roads surround the immense Reserve of Sian Ka’an, and are two different ways to visit the reserve: 1.- The option from the interior that surrounds the Reserve via Muyil … and 2.- the parallel to the sea getting into Reserve by dirt road via Punta Allen. They are two different trips. Both are worth it.

Options to go: The option 1 of Muyil is easier and cheaper. You can even take a bus from Tulum to Muyil which is about 40 minutes, and leaves you near the archaeological zone. Option 2 of Punta Allen is more complicated because there is little public transport and the dirt road is long, although in good condition. But this option of Punta Allen is very worthwhile. You can take around 1:30 in your own car.

What is certain is that even if you bring a car or not, or walk alone or with family … if you are in the area of ​​Tulum try to go to Sian Ka’an.

1.- The option of Muyil: There is an archaeological zone and a zone of jungle of the interior. There is a fresh water lagoon, marshes and water channels built by the Mayans where you can launch yourself to float. It will be hot and the sun will be incessant. In this option you can first visit the archaeological zone and then go to the lagoon to cool off. This option is much closer and cheaper if you walk without a tour. You can do it in half a day.

Muyil is 22 kilometers south of Tulum. The archaeological zone opens every day at 8 in the morning, and there are restaurants on the road. Bring water to the archaeological zone! In the area you will find boaters who offer excursions where you can swim in the lagoon.

2.- The option of Punta Allen: The option in Punta Allen is different, it is lagoons facing the ocean, turtles, dolphins.   Once you reach Punta Allen you can get a boat trip with local cooperatives that can take you to snorkel , to see turtles or dolphins, or to stop in a turquoise zone of water up to the waist.

The Punta Allen option is more expensive, and it will take you all day. But is it worth it.  Although there are tour operators, and a very sporadic public transport, probably the most efficient is to rent a car for the day you can get for about US$40 in Playa del Carmen.  The road is dirt road, but very walkable. You will be slow, but you can see the sea, the lagoon, and if you want you can stop at a virgin beach to cool off for a while.

In Punta Allen there are restaurants, and good lobster tails!


On both places we recommend you to go with short, comfortable shoes for sea and land, light clothing, the less the better because the heat will be hard; take insect repellent, sunscreen…   bring water and enjoy!

We recommend you see this Post by Darwin Nomad about the exploration of the Spaniards on the Mayan coast in the 1500s.

Cómo visitar por tu cuenta la reserva de la biósfera de Sian Ka’an, México

La carretera baja en línea recta toda la Rivera Maya de norte a sur.  Simplificando diremos que empieza en Cancún, y baja al sur bordeando el mar hacia Playa del Carmen, y después hacía Tulum pasando Akumal.   Esa carretera principal se despega del mar pasando Tulum, rodeando la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an hacía Muyil y mucho después Bacalar.   De hecho, por aquí en Darwin Nomad hemos escrito sobre el viaje a Bacalar, e incluso sobre el viaje a Calakmul poco más lejos.

Otro camino de terracería sigue recto pegado al mar, pasando por la pequeña zona hotelera trendy de Tulum e internándose a la Reserva rumbo a Punta Allen.  En el mapa de abajo puedes verlo.

Entonces dos caminos rodean la inmensa Reserva de Sian Ka’an, y son dos formas distintas de visitar la reserva:  1.- La opción desde el interior que rodea la Reserva vía Muyil…  y 2.-  la paralela al mar metiéndose a la Reserva por camino de terracería vía Punta Allen.   Son dos viajes distintos.  Los dos valen la pena.

Opciones para ir:   La opción 1 de Muyil es más fácil y más barata.  Incluso puedes tomar un bus en Tulum a Muyil que son cerca de 40 minutos, y te deja cerca de la zona arqueológica.  La opción 2 de Punta Allen es más complicada pues hay poco transporte público y el camino de terracería es largo, aunque en buenas condiciones.   Pero esta opción de Punta Allen vale mucho la pena.   Puedes tardarte alrededor de 1:30 en tu propio auto.

Lo que es cierto es que aunque traigas auto o no, o andes solo o con familia… si andas por la zona de Tulum trata de ir a Sian Ka’an.

1.-  La opción de Muyil:   Aquí hay una zona arqueológica y una zona de jungla del interior.   Hay una laguna de agua dulce, pantanos y canales de agua construidos por los mayas donde puedes lanzarte a flotar.  Va a hacer calor y el sol será incesante. En esta opción puedes primero visitar la zona arqueológica y después ir a la laguna a refrescarte.    Esta opción es mucho más cercana y barata si andas sin tour. Puedes hacerlo en medio día.

Muyil está a 22 kilómetros al sur de Tulum.  La zona arqueológica abre todos los días a las 8 de la mañana, y hay restaurantes sobre la carretera.   Lleva agua a la zona arqueológica! En la zona te encontrarás con lancheros que ofrecen excursiones donde podrás bañarte en la laguna.

2.- La opción de Punta Allen:   La opción en Punta Allen es distinta, es de lagunas frente al océano, de tortugas, de delfines, de llegar a Punta Allen y conseguir una excursión en barco con cooperativas locales que te pueden llevar a esnorquelear, a ver tortugas o delfines, o a detenerte en una zona turquesa de agua hasta la cintura.   

La opción de Punta Allen es más costosa, y te va a llevar todo el día.  Pero vale la pena. Aunque hay operadores de tour, y un muy esporádico transporte público, probablemente lo más eficiente es rentar un auto por el día que puedes conseguir por unos 40 dólares en Playa del Carmen.    El camino es de terracería, pero muy transitable. Iras lento, pero podrás ver a los lados el mar, la laguna, y si quieres puedes detenerte en una playa virgen a refrescarte por un rato.

En Punta Allen hay restaurantes, y buenas colas de langosta!

***

A ambos lados te recomendamos ir con short, zapato cómodo para mar y tierra, ropa ligera, entre menos mejor porque el calor estará duro;  llévate repelente contra insectos, protector solar.

Les recomendamos que vea este artículo de Darwin Nomad sobre la exploración de los españoles en la costa maya en los 1500.

Visit Lagunas de Chacahua, Oaxaca, Mexico

In Mexico we still have many beaches where you can camp and not see anybody.   Although they have been populated in the last years.   For example, the Zipolite of 30 years ago is no longer the same;   nor the Maruata, Michoacan of the early 90’s.    Those fishing villages where you could throw in the hammock for hours, or walk kilometers of beach without seeing anyone. Those places to lose you completely are more remote, more hideen.

The beaches of Lagunas de Chacahua is one of those.    Thanks mainly to the fact that Lagunas de Chacahua is a National Park, and by law tourism development is not allowed.  Then go for it.   Put your tent under an enramada, grab a hamaca, and devote yourself to eat a fish in the middle of dissipation and leisure.

Arriving is complicated but easy going.  The trip is by land and boat.    If you bring extra pesos, grab a taxi and avoid complications. But if you are short of money, take a truck to Rio Grande and from there you will find trucks to Zapotalito.  It may be a few hours of hot travel, but it will surely be fun on the picturesque Mexican coast.

Once in Zapotalito you can take a private boat to the Lagunas de Chacahua, to the area of ​​the enramadas. There are also options for collective boats in case you are short of pesos. In about 40 minutes between lagoons you will arrive at that rustic coastal place of palm and wood, full of birds, crocodiles, fishermen who leave at dawn, the sun and the incessant waves.    Now rest and enjoy.

Once there, park as many days as you want. If it turns into months, it’s not our fault. Maybe you can visit the turtle sanctuary, or take a walk at night and with luck you can release small turtles. It is a place of natural habitat of diverse birds, pelicans, tiger heron, seagull, all kinds of life between the lagoons and mangroves, you can even take a boat trip to take you to see life or fish. Maybe you just want to stay for sunsets, or learn to surf and visit the mangroves.

There is so much to do. We recommend you go, and mainly lose yourself in the silence of the waves, and live with nature.

Viaja a Lagunas de Chacahua en Oaxaca, México

Playa para acampar en Oaxaca

En México y en Oaxaca todavía tenemos muchas playas en las que puedes acampar y no ver a nade.  Aunque se han ido poblando.   Por ejemplo el Zipolite de hace 30 años ya no es el mismo.   Ni el Maruata, Michoacan de inicios de los 90’s.   Esos pueblos pesqueros en los que podías tirar en la hamaca en una enramada justo como Chacahua, caminar kilómetros de playa sin ver a nadie.   Ya son menos esos sitios para perderte del todo.

Las playas de Lagunas de Chacahua en Oaxaca México es uno de esos sitios.

Gracias principalmente a que es el Parque Nacional Lagunas de Chacahua, donde por ley no se permite desarrollo turístico, entonces lánzate, pon tu carpa bajo de una enramada y dedícate a comer un pescado a la talla en medio de la disipación y el ocio.

Llegar es complicado pero tranquilo.  Es por tierra y en lancha.  Si traes pesos de sobra agarra un taxi y no te la compliques.   Pero si andas corto de dinero agarra un camión a Rio Grande y de allí hay camionetas a Zapotalito.   Pueden ser unas cuantas horas de recorrido caluroso, pero seguramente será divertido en la pintoresca costa mexicana.

Ya en Zapotalito puedes agarrar un bote privado a las Lagunas de Chacahua, a la zona de las enramadas.   También hay opciones de botes colectivos por si andas corto de pesos.   En unos 40 minutos entre lagunas llegarás a ese lugar rústico costeño de palma y madera, llena de aves, cocodrilos, pescadores que salen por las madrugadas, el sol y las olas incesantes.

QUÉDATE ALGUNOS MESES EN MÉXICO

Ya estando allí estacionate los días que quieras en México.   Si se convierte en meses, no es nuestra culpa.   Podrás tal vez visitar el santuario de las tortugas, o caminar por la noche con suerte te puede tocar ver desovar a una, o liberar pequeñas tortugas.  Es un lugar de habitat natural de aves diversas, pelicanos, garza tigre, gaviota, todo tipo de vida entre las lagunas y los manglares, incluso puedes tomar viaje en bote para que te lleven a ver vida o a pescar.   Tal vez quieres solamente quedarte a ver atardeceres, o aprender a surfear y visitar los manglares.

Hay mucho por hacer.    Te recomendamos ir a Oaxaca México, y principalmente perderte en el silencio de las olas, y convivir con la naturaleza.

Si te gusta viajar, los mapas antiguos y en generar historias antiguas de descubrimiento de lugares, te recomendamos este texto de Darwin Nomad que habla justamente de la expedición de Rodríguez Cabrillo en la Alta California del Pacífico mexicano en 1542.