Lo mejor de Bacalar Mexico

Seguramente has oído hablar de Bacalar.     Bacalar es un pueblo en el sureste de México, muy cerca de la frontera con Belice.

El pueblo esta al borde de la laguna Bacalar… que le llaman la laguna de los siete colores, pero principalmente es turquesa.   Te puedes meter despacio a la laguna, sentir una agua dulce y fría, y caminar cientos de metros con apenas el agua a la cintura.    El agua se filtra naturalmente, por lo que la laguna es grande, amplia, el sol caliente, las nubes estáticas.   Un lugar donde sentirás agua en la cara, y te sentirás vivo.

Porque visitarla:

  1. Es para todos.   Si vas con niños, solo, con tu pareja, con tus padres en viaje de familia.  Bacalar ofrece mucho para todos.
  2. Llegas fácil, te hospedas fácil, tiene todos los servicios.    Por allí puedes llegar en auto.   Si llegas por aire el aeropuerto más cercano es el de Chetumal.   Tienes hoteles, un lugar de pizzas, lugares de mariscos, tacos de cabeza, obviamente, un lugar vegan.  Es decir, el pueblo y la amplia laguna es ya un lugar con todos los servicios y una vibra relajada.
  3. Puedes nadar, velear, kayakear, tirarte al sol.  Es un paraíso de los deportes acuáticos.   Con la constante presencia de la laguna, es nada mas que decidas que hacer.   Y siempre a tu lado estará la quietud prístina de la naturaleza.
  4. Hay cenotes cercanos.   Por allí esta el Cenote Azul, inmenso, de color azul fuerte y profundo y misterioso.   Más allá esta el Cenote de la bruja, donde puedes también nadar.  Es decir, la zona de esta amplía laguna también tiene cenotes para que tengas un chapuzón completo.
  5. Hay zonas arqueológicas cercanas.  Desde la imponente Calakmul hasta la más cercana Xpuhil.  Es nada más cuestión de que te decidas a abandonar el plácido ronroneo de tu tumbona, y vayas a la cima de esa pirámide.
  6. Puedes imaginar épocas de piratas y conquistas en el Fuerte de San Felípe.   Esta muy bien conservado y esta justo en el centro del pueblo de Bacalar.
  7. Te podrás hacer adicto a su quietud.   Después de que pases algunos días terminarás caminando lentamente en el atardecer.   Te podrás sentar en un muelle por horas solamente a sentir el viento.   Pasara el tiempo sin notarse… y te habrás hecho adicto a la quietud de Bacalar.

Visita el pueblo, la laguna, la zona, las ruinas.   Enamórate aun más de México.

Art in Mexico City: «El Eco» Experimental Museum

Mexico City has small, hidden places that are worth knowing. The space of El Eco is small and hidden among the traffic, but the architecture transformed the buliding in a place of contemplation and silence. Emotional Architecture on Sullivan Street almost reaching Insurgentes.

In the old Mexico City there was a lake, then boundary lines of the lakes, then the mountains. Over the centuries the city spread out from the center like a circular web, tracing streets that converge to the center: one of them is Sullivan Street.  During the day the street is office workers, microbusers, taxi drivers, taqueros and street vendors; at night the prostitutes take the street.

The quiet space of the Experimental Museum Eco is on Sullivan hidden among trees, and in front of the Monument to the Mother, which is a pleasant park.   You can go there for an hour and then wander around the old San Rafael neighborhood.

The Museum is an example of Mexican architecture of the twentieth century.   The Architect was  Mathias Goeritz, a German genius who was in Mexico in the mid-twentieth century.

«Do whatever you want,» said his mecenas to Mathias Goeritz.

The result is a poetic building that opened in 1953 and has been capricious in its history. It began as an experimental museum to expand the languages ​​of the arts. Then it was a restaurant, a nightclub,  a theater, a meeting place for political activities. Like everything else, his life has also been erratic.

In 2004 the National Autonomous University of Mexico bought the building and reopened in 2005. Work was done so that the work of art (the museum building itself) returned to its original state.

Go there and revive the architectural legacy of Goeritz.    And the efforts to expand the languages ​​of art.   Is worth the visit.

 

Arte en la Ciudad de México: Museo Experimental El Eco

La Ciudad de México tiene lugares pequeños y escondidos que vale la pena conocer.   El espacio de El Eco es pequeño y escondido entre el tráfico, pero allí la arquitectura transformó en lugar de contemplación y silencio.  Arquitectura Emocional en la calle de Sullivan casi llegando a Insurgentes.   

 

En la vieja Ciudad de México había un lago, después linderos de los lagos, después las montañas.    Con los siglos la ciudad se extendió desde el centro como telaraña circular, trazando calles que convergen al centro: una de ellas es Sullivan.  Esa calle durante el día es de oficinistas, microbuseros, taxistas, taqueros y vendedores ambulantes; por la noche las prostitutas toman la calle.   

 

El quieto espacio del Museo Experimental Eco está sobre Sullivan escondido entre árboles, y frente al Monumento a la Madre, que es un parque agradable.   Puedes ir allí un par de horas y después vagar por la vieja colonia San Rafael.

 

El Museo es ejemplo de la arquitectura mexicana del siglo XX.  Lo hizo Mathias Goeritz, un genio alemán que estuvo en México a mediados del siglo XX.    

 

“Haga lo que se le dé la gana”  –le dijo su mecenas a Mathias Goeritz.

 

El resultado es un edificio poético que se inauguró en 1953 y que ha sido caprichoso en su historia.  Comenzó como museo experimental para expandir los lenguajes de las artes. Después fue restaurante, club nocturno, antro, teatro, lugar de encuentro para actividades políticas.  Como todo, su vida ha sido también errática.

 

En 2004 la Universidad Nacional Autónoma de México compró el edificio y reabrió en 2005.  Se trabajó para que la obra de arte (el edificio del museo en sí) volviera a su estado original.  Recorrelo.  Allí revive el legado arquitectónico de Goeritz. Y los esfuerzos para expandir los lenguajes del arte.

 

 

Museo Experimental El Eco

 

 

Los mejores lugares para visitar en México

México cuenta con diversidad de destinos. Hay bosque, desierto, montaña, ciudades coloniales, la gran ciudad de México; o una playa desierta en tu carpa.

Puedes elegir una gran diversidad de planes. Dependiendo si vas solo, con amigos, con tu pareja, con tu familia.

Cualquiera que sea tu plan lo seguro es que vas a encontrar hospitalidad.
Tambien deliciosa comida, un clima siempre agradable y muchas cosas por hacer. Aqui te ponemos algunas alternativas:

La Ciudad De México. Una visita obligada de los sitios que debes conocer por lo menos una vez en tu vida. Enorme, gris, mounstrosa, antigua: la vieja ciudad de los palacios. Ofrece tanto que no podrás acabartela. Y desearás regresar.
Puerto Vallarta. Situado en una gran bahia del pacifico, y con vuelos directos a los mayores aeropuertos de estados unidos. Hay planes para todos: desde quedarte en la playa asoleandote, hasta kite surf, buceo, pesca, bicicleta de montaña. Camina por su centro pintoresco por la tarde, y ten una cena exquisita.

Chiapas. El estado sureño que hace frontera con Guatemala. Uno de los sitios más llenos de historia, plenos de un legado maya que no dejará de sorprender y de una vegetación exhuberante. En Chiapas esta Palenque, las famosas ruinas mayas; pierdete yendo a Bonampak y Yakchilan, ruinas perdidas en la selva; visita San Cristobal de las Casas. Aqui te narramos a detalle un viaje por Chiapas.

The best places to visit in Mexico

Mexico has a diversity of destinations. There is forest, desert, mountain, colonial cities, the great city of Mexico; or a deserted beach in your tent.

You can choose a great diversity of plans. Dependent if you go alone, with friends, with your partner, with your family.

Whatever your plan, I’m sure you’ll find hospitality.
Also delicious food, always pleasant weather and many things to do. Here we put some alternatives:

1. The City Of Mexico. A must see of the sites you should know at least once in your life. Huge, gray, monstrous, ancient: the old city of palaces. It offers so much that you can not finish it. And you will want to return.

2. Puerto Vallarta. Located in a large pacific bay, and with direct flights to the largest airports in the United States. There are plans for everyone: from staying on the beach to sunning, to kite surfing, diving, fishing, mountain biking. Walk through its picturesque center in the afternoon, and have an exquisite dinner.

3. Chiapas. The southern state that borders Guatemala. One of the most filled with history, full of a Mayan legacy that will not cease to amaze and exuberant vegetation. In Chiapas is Palenque, the famous Mayan ruins; lose yourself going to Bonampak and Yakchilan, ruins lost in the jungle; Visit San Cristobal de las Casas. Here we tell you in detail a trip through Chiapas.